domingo, 17 de noviembre de 2013

El complejo deportivo que necesitaba la Roma fascista

La concepción que tenía la Italia fascista de devolver a Roma su esplendor imperial se materializó en numerosas obras monumentales. Para ensalzar la vitalidad de los jóvenes y espíritu de la giovinezza italiana se decidió construir un gran complejo polideportivo, a las afueras de Roma, inspirándose en la tradición clásica. Tras su aprobación por parte de Mussolini, primero se realizó un enorme obelisco en mármol de Carrara de unos 17,5 m de altura en el año 1927. Sería el pilar desde donde se realizaría el resto de las instalaciones que en un futuro servirían de ejemplo como uno de los más notables ejemplos de la arquitectura fascista. En ese momento se conocería como Foro Mussolini, tras la guerra sería renombrado como Foro Itálico . Las sobras se iniciaron  en 1928, primero bajo la dirección de Enricco Del Debbio(entre 1927 y 1933) y más tarde continuadas por Luigi Moretti que realizarían ampliaciones hasta 1938. Las obras durarían una década realizándose numerosos edificios y estructuras que aún perduran y se usan hoy en día. Algunas de las más destacadas serían el Estadio Olímpico de Roma, el Estadio de los mármoles con sus características estatuas o el Estadio de Natación del Foro Itálico.  


Vista aérea del complejo en la actualidad



Obelisco a Mussolini


´

Estadio de los mármoles


Estadio Olímpico de Roma o Estadio de los Cien Mil  (hasta 1990)



Complejo de natación del Foro Itálico







viernes, 15 de noviembre de 2013

La megalómana ciudad de Hitler

La idea de convertir Berlín en capital europea, e incluso mundial, llevaba fermentándose desde el ascenso del nacional-socialismo al poder en Alemania. Hitler veía Berlín como una ciudad decadente y sucia no apta para ser capital del Reich. Ya desde el año 1933 se empezaron a construir nuevos edificios y a replanificar el urbanismo de la capital. Unos años más tarde Albert Speer regaló, con motivo del cumpleaños del fürher, una serie de maquetas y proyectos de proporciones titánicas para el futuro de la ciudad. Irónicamente esta futura grandeza resultaba ridículamente irrealizable, por lo que los arquitectos e ingenieros tuvieron quebraderos de cabeza al empezar a levantar las pocas construcciones que se realizaron. Se proyectó la Gran Avenida Axial que serviría como eje vertebrador de la ciudad flanqueada por decenas de edificios gubernamentales. Se calculó que tendría 50 km de este a oeste y 40 km de norte a sur y estaría decorada por miles de farolas también diseñadas por Speer. Uno de los extremos culminaría en el Arco del Triunfo de Hitler (99 m altura x 87 m de ancho)  en donde se inscribirían los nombre de los caídos durante la I Guerra Mundial, cuyo interior podría albergar el Arco de Triunfo de París. Junto a él se levantaría el parlamento más grande del mundo con 1200 escaños. La remodelación urbana no acabaría ahí. En el otro extremo se construiría la Gran Sala (Kuppelhalle) con una inmensa cúpula recubierta de cobre (la Große Halle) de 315 metros de altura diseñada por Hitler. En la cúspide se situaría un águila con un globo terráqueo simbolizando el dominio del mundo. Detrás de este edificio se construiría la Plaza de Hitler ampliando y ornamentando la antigua Königsplatz para que pudieran entrar un millón de personas con una gran fuente de Apolo, realizada por Arno Breker, en su centro. El punto de inflexión llegaría tras la visita de Hitler en París en 1940. Tras una "ruta turística" se dio cuenta de que sus construcciones eran demasiado plomizas y les faltaban vistosidad y detallismo. Emprendió la proyección de otra Cancillería y una gran estación de tren con un monumento a Mussolini. Todas estas obras, exceptuando parte de la Gran Avenida y las Cancillerías, junto a otras obras anteriores como el estadio Olímpico de Berlín o el aeropuerto de Tempelhof, nunca se llegaron a realizar por el comienzo de la guerra en Europa y la desviación de fondos y recursos para la misma.



Maquetas del proyecto de Germanía 

Estadio Olímpico de Berlín

Aeropuerto de Tempelhof



Nueva cancillería del Reich

Avenida Unter den Libden durante la visita de Mussolini en 1937



Gran sala de Berlín


Arco del triunfo de Hitler

Schwerbelastungskörper


Documental sobre Germania












martes, 12 de noviembre de 2013

¿Cómo era la escultura del Tercer Reich?

Los intentos del nacional-socialismo alemán por mostrar un entorno propagandístico se materializaron en todos los ámbitos artísticos. Sin embargo fue la escultura y la arquitectura los principales elementos utilizados por el partido para mostrar sus ideales. La ventaja de ambos era que se podían situar en cualquier lugar de las grandes ciudades por lo que el impacto sería mayor que realizar una pintura, cuyo último destino sería un museo o una colección privada. a pesar de seguir una línea neo-clásica, esto no era suficiente, se necesitaba ir un paso más allá para mostrar el ideario concreto de la ideología. Junto a los temas tradicionales se desarrollaron otros más abstractos identificados como el partido o la patria, todos ellos siempre con una línea basada en el arte antiguo, de los que se sentían herederos, sobre todo Grecia. Las obras eran principalmente desnudos idealizados, tanto masculinos como femeninos, sin una carga sexual aparente en donde se quería mostrar el "hombre nuevo ario" surgido de una sociedad basada en el deporte. Todas las obras carecían de naturalismo ya que se lo que se quería mostrar era la fortaleza de los jóvenes. Al poco tiempo se desarrollaría una escultura monumental de carácter colosal combinada con pequeñas figurillas ornamentales que decoraban los pisos. Destacaron Josef Thorak, Georg Kolbe, Richard Scheibe, Fritz Klimsch y Arno Breker, que se convertiría en el escultor oficial de Hitler, son algunos ejemplos. 

Monumento conmemorativo en Stralsund. Georg Kolbe

Círculo de esculturas de Parque Rothschild de Frankfurt. Georg Kolbe




El espíritu de la victoria. Adolf Wamper

Galatea. Fritz Klimsch.


Monumento al trabajo. Josef Thorak

Camaradería. Arno Breker


Alerta. Arno Breker

Domador de caballos. Josef Wackerle

Fuente de Neptuno de Munich. Josef Warckerle


El taller de Thorak







jueves, 7 de noviembre de 2013

El Guernica de Picasso



La Guerra Civil Española, más de setenta años han pasado sin que las heridas del conflicto se hayan cerrado, llegando a supurar cada día más. Periódicamente, tanto la población como los medios de comunicación auspiciados por los políticos de cualquier signo utilizan este trágico episodio como arma arrojadiza para sus propios fines. Tristemente muchos de los nietos de aquella guerra seguimos enzarzados en estériles disputas dividiéndonos en absurdos bandos pensando que todos tenemos razón en nuestras convicciones sin ceder ante el contrario. Así somos los españoles, siglos de guerras intestinas y fratricidios, de las que no hemos aprendido nada y seguramente nunca lo hagamos. El Guernica representa ese desesperado grito universal contra la guerra que aquí vivimos de la manera más cruel que se puede hacer, con una guerra civil.

¿Por qué Guernica?

Tras el alzamiento militar del 18 de julio de 1936 España quedaría dividida en dos bandos irreconciliables. En la zona norte las ricas regiones mineras e industriales de Cantabria, Asturias, Vizcaya y Guipúzcoa permanecieron fieles a la república. Sin embargo en las primeras semanas de ese mismo año los sublevados cerraron el paso terrestre a Francia desde Guipúzcoa ocupando San Sebastián y consiguieron penetrar desde el oeste hasta alcanzar Oviedo, liberando la ciudad del asedio republicano. El frente permaneció relativamente estable hasta la primavera del año siguiente. Durante este periodo Franco intentó tomar Madrid sin éxito por lo que derivó su atención hacia las regiones republicanas del norte, aisladas, con milicias propias y mal preparadas. El primer objetivo de la campaña era tomar la provincia de Vizcaya penetrando por el Cinturón de Hierro hasta llegar a Bilbao. La defensa de los territorios vascos estaba formada por los gudariaks del Gobierno Provisional del País Vasco. Multitud de pueblos y aldeas estaban antes de llegar a la capital, pero había uno que destacaba por el simbolismo que tenía para el pueblo vasco, por extensión para toda la república y el resto de los españoles. Allí se encontraba el Árbol de Guernica, un roble, representante perenne de las libertades y fueros vascos en dónde se reúnen los representantes de las Juntas Generales de Vizcaya. Durante la guerra albergaba una población de tamaño apreciable (en torno a los 5000 habitantes) pero constituía un objetivo de tercer orden desde el punto de vista militar. Poseía alguna factoría menor en su perímetro pero no resultaron dañadas durante el bombardeo. El ataque se produjo exclusivamente para minar la moral de la población civil a través de la doctrina de guerra total que se introdujo por primera vez en la Historia en la GCE, primero en el bombardeo a civiles de Durazno y más tarde en la propia Guernica. Fue un hecho exclusivo de la zona vasca ver a soldados vascos republicanos rezando antes de entrar en combate luchando además junto a ateos convencidos contra requetés que momentos antes había comulgado también.

Desarrollo del ataque

Las divisiones extranjeras, Legión Cóndor alemana y Avición Legionaria italiana (encuadradas en el Cuerpo de Tropas de Voluntarios, eran las tropas extranjeras principales que apoyaron al bando sublevado. Otras tropas serían los "Os Viriatos" portugueses y las Brigadas Irlandesas con una proyección militar mucho menor. Sin embargo la acción fue realizada exclusivamente por la Legión Cóndor apoyada por aviones italianos. Al mando del ataque se encontraban un primo del as de la aviación Manfred Von Richthofen, el Barón Rojo, Wolfram Von Richthofen que denominaron Operación Rügen. Fue una iniciativa personal del comandante de la Legión Cóndor que dejó arrasada la población causando decenas de muertos. El "bombardeo relámpago" se produjo en apenas unas horas el 26 de abril de 1937. No fue un ataque constante ya que los diferentes aviones llegaron de manera escalonada. A comienzos de la tarde una avanzadilla de bombarderos escoltados por cazas buscaba destruir el puente de Guernica y la estación de ferrocarriles para cortar la huida del Ejército Vasco que tenía un nutrido grupo de efectivos sobre la ciudad. La primera oleada obtuvo éxitos limitados dañando algunas infraestructuras e incendiando casas adyacentes. Sin embargo esto solo sería el preludio del desastre. Según avanzaba la tarde se produjo una segunda oleada de saturación, la principal, en donde se lanzaron cientos de kilos de bombas explosivas e incendiarias de manera indiscriminada dejando la ciudad en llamas. Una última batida de cazas italo-germanos sortearon el humo y volando a ras de suelo se dedicaron a ametrallar a la indefensa población civil que no había podido buscar refugio. 



Del bombardeo al cuadro

La mayoría de la población de Guernica había sido avisada por los altavoces de la ciudad de la aproximación de los aviones y muchos de ellos pudieron refugiarse en los refugios que se habían construido, tanto por iniciativa municipal como particular. A pesar de su precariedad y de algunos errores de construcción salvaron cientos de vidas. La conmoción inicial del suceso hizo que hasta el propio bando sublevado se quedara estupefacto al enterarse del ataque, negando su autoría expresando que la aviación nacional jamás realizaría un acto como ese. Un episodio curioso se reflejó en el diario ABC que tenía dos centrales en ese momento, una en Madrid (republicanos) y otra en Sevilla (sublevados) por lo que el tratamiento de la información era distinta. En la primera dijeron que había sido la aviación alemana al mando de los facciosos y en la segunda expusieron que los rojos habían quemado la ciudad.

"Los Salvajes hombres de Vizaya: Los bárbaros han pasado por el Una ola de exterminio quería ven caya la noble actitud del Gobierno el esfuerzo heroico de sus bravo- -los famosos gudaris eukaldun yas almas se han despertado secul a la libertad y a la independencia La bestia fascista, en su afán de convertido en ruinas Guernica, Dur Marquina, Elorrio, Ochandiano, badegui, Guerricáiz... y tantos, y blos, villas y ciudades que vivían felices y prósperos a la sombra del roble de las libertadas vascas ¡los gudaris piden venganza!"

ABC edición Madrid, 21 de mayo de 1937, página 4

"Las columnas nacionales reanudaron en el día de ayer su victorioso avance en el frente de Vizcaya, ocupando Bermeo, Mundaca, Perdernales, Altamira, Barlanda, Ordorica, Aiura, Buderia, San Pedro, y la importante posición del monte de Vista-Alegre"

ABC edición Sevilla, 2 de mayo de 1937, página 7

A los pocos días, periodistas extranjeros evidenciaron, gracias a las bombas sin detonar, los testigos y los impactos de balas, que había sido un ataque de la Legión Cóndor; sin embargo el bando sublevado no reconoció sus responsabilidades durante la guerra y tras esta se tuvo que esperar a los últimos años del franquismo para que la verdad saliera a la luz en España. Tras la toma de la provincia los requetés hicieron guardia junto al Árbol de Guernica, dónde semanas pasadas también lo hizo el Ejército Vasco. El roble, aunque dañado, había escapado de las llamas. Cuando la noticia traspasó nuestras fronteras el mundo se hizo eco de los horrores del conflicto español que se agudizaba cada día. Los dirigentes republicanos utilizaron el hecho para intentar obtener apoyo para la lucha e intentar concienciar al mundo de lo que podría pasar. Utilizaron como plataforma propagandística la Exposición Universal de París de 1937 en donde ya se veían las grandes diferencias entre los "tres mundos" (las democracias occidentales, el comunismo soviético y el nacionalsocialismo alemán). Se encargó a Picasso, en apenas un mes, que realizara una obra para el pabellón español. La controversia llegó el día de la inauguración y siguientes cuando se criticó a al malagueño por no realizar una obra siguiendo la consonancia del momento y el "realismo socialista" imperante.  Aun así se ha convertido en una de las obras cumbres de la Historia del Arte.


sábado, 2 de noviembre de 2013

La aventura colonial arquitectónica italiana en África

Aunque la proyección colonial italiana en África durante el siglo XX se podría calificar como discreta; durante las décadas en las que los italianos mantuvieron esas posesiones se realizaron, a veces de manera irregular, inversiones en los diferentes territorios con el fin de incentivar el desarrollo de los mismos. Uno de los casos más destacados sería la que se convertiría en capital de la futura Eritrea, Asmara. Antes de la llegada del fascismo al poder, ya se habían iniciado los primeros conatos para favorecer el desarrollo de la ciudad, pero los italianos parecían reacios a viajar tantos kilómetros para asentarse en esas lejanas tierras. Sin embargo, tras el ascenso de Mussolini y su afán por devolver a Italia "su imperio" hicieron que se incentivara la emigración hacia Eritrea. Los nuevos colonos italianos fomentaron la agricultura y crearon nuevas industrias. En el momento de mayor actividad unos 50000 colonos llegaron a asentarse en la ciudad. Para ellos y con el fin de patrocinar los éxitos del modelo colonial fascista el gobierno de la colonia y la metrópoli decidieron emprender un proyecto de engrandecimiento de la ciudad. El hecho de estar a miles de kilómetros de la metrópoli hizo que los nuevos edificios tomaran aspectos más vanguardistas. A finales de los años 20 se empezaron a proyectar los mismos, construyéndose durante la siguiente década la mayoría. Muchos estilos arquitectónicos del momento se concentraron en Asmara: Art Decó, futurismo o eclesticismo se combinaban con otros edificios de corte neo-románico o neo-clasicista. Esta fortísima inversión hizo que la ciudad se ganara en título de Piccola Roma (Pequeña Roma), gracias a la belleza de los mismos. Tras la derrota italiana durante la Seguda Guerra Mundial en la región, durante el año 1941, algunos edificios sufrieron daños y fueron expoliados por los británicos. En la actualidad, debido a los problemas económicos del país, muchos no reciben el mantenimiento adecuado y se encuentran en estado de semi-ruina. Con el fin de preservarlos el gobierno eritreo solicitó la inclusión de la ciudad en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 2005.



"Skyline" de la ciudad


El Cine Impero (1937) de estilo Art Decó


Catedral San José de Asmara (1922) combinando neo-románico y neo-gótico

Palacio de la gobernación de Asmara de estilo neoclásico.


El Africa Pensione , villa colonial de los años veinte 


La Casa de la Ópera de Asmara de influencia ecléctica

Casa del Fascio de Asmara, ejemplo de la arquitectura fascista. Años 30.

Estación de servicio Fiat Tagliero (1938) de estilo futurista.



Catedral ortodoxa de Enda Mariam (1938), bella combinación de estilos occidentales y autóctonos

Bar Zilli de estilo Art Decó

Cine Roma (1937) 

Estación de servicio Agip de Asmara 

Hotel y casino Selam (1937) de estilo racionalista

Cine Capitol

Banco comercial de Eritrea

Mercado de Medebar

Iglesia de Kidane Mehret

Oficinas y concesionario de Alfa Romeo de Asmara